UGT INFORMA SOLICITUD TEST TODOS LOS PROFESIONALES
FeSP-UGT tras la comunicación remitida la semana pasada al Ministerio de Sanidad y al Secretario de Estado de Derechos Sociales denunciando la falta de Equipos de Protección Individual (EPIs) ha trasladado, en el día de hoy, una nueva comunicación al Director General de Sanidad exigiendo se realicen el test de COVID-19 a todas las personas que trabajan en los ámbitos sanitarios, hospitales, centros de salud, transporte sanitario y en la prestación de servicios sociales.
No hacerlo conlleva un riesgo para los trabajadores y sus familias, además de un aumento en la transmisión de la enfermedad a toda la población. Todas las personas que trabajan en estos ámbitos son susceptibles de diseminar la enfermedad al estar en contacto con personas que la padecen y con otras que no.
Desde la FeSP-UGT pedimos que se vigile aquellos centros donde se puede estar bajando la guardia respecto a que los trabajadores continúen en sus puestos de trabajo cuando ya padecen síntomas leves de la enfermedad, tanto por su seguridad y la de sus familias, como para evitar la posible diseminación de la enfermedad, especialmente cuando sabemos que los EPIs escasean.
FeSP-UGT aún siendo consciente de que son los Servicios de las CCAA los encargados de llegar a cabo la coordinación en cada Comunidad Autónoma reclamamos una mejor coordinación y organización, es imprescindible para que las medidas tomadas sean efectivas.
INFORMACIÓN SOBRE EL CORONAVIRUS EN MATERIA LABORAL AMPLIACION 17 MARZO
UGT amplía su consultorio laboral a todos los trabajadores de Cantabria con un servicio de atención telefónica
La asesoría jurídica del sindicato habilita el teléfono 942213081 para resolver las dudas relacionadas con el coronavirus
UGT ha ampliado a Cantabria los distintos servicios ya habilitados a nivel nacional para atender las consultas de cuestiones laborales de todos los trabajadores y trabajadoras, mientras dure este período excepcional de Estado de Alarma, con un teléfono, 942213081, en el que la asesoría jurídica del sindicato resolverá las dudas que se planteen de lunes a viernes y en horario de 9 a 14 horas.
Este servicio regional de UGT se une al consultorio on-line semanal que ha estrenado el sindicato en su web www.ugt.es, donde un equipo integrado por expertos en materia laboral atiende a los trabajadores a través del teléfono de whatsapp 682403638.
Esta nueva iniciativa de UGT se une igualmente a la información sobre cuestiones laborales ya publicada por el sindicato en su página web y en redes sociales, además de un servicio de consultoría al que se puede remitir las dudas por escrito según su temática concreta en distintos teléfonos de whatsapp.
Las dudas relativas a ERTEs y despidos se podrán enviar al teléfono de whatsapp 632184059, las de gestión de bajas laborales y permisos al 638618897, las de prevención de riesgos laborales al 632205515 y las de vacaciones u otras cuestiones al 669763172 y cualquiera al correo cer@cantabria.ugt.org
Además otros teléfonos de interés de las diferentes Sedes y Comarcas dónde se encuentren nuestras oficinas. (más…)
Desde UGT os damos traslado de la información facilitada por la Subdirección de RRHH del SCS por indicación de la Directora Gerente, se informa que mientras dure el estado de alarma, se podrán realizar llamamientos a los integrantes de listas deficitarias que estén desempeñando contratos en otra categoría, sin aplicar penalización.
También se podrán levantar las penalizaciones en las citadas categorías, efectuando ofertas.
Indicar además que los integrantes de las listas que rechacen una oferta por estar desempeñando contrato en una residencia, no deben ser penalizados.
Estas excepciones se llevarán a cabo únicamente durante este periodo, dado la actual carencia de profesionales en determinadas categorías.
Todas los que tengáis dudas podéis contactar con las secciones sindicales de UGT .
El TJUE declara la NO CONVERSIÓN AUTOMÁTICA EN FIJO del personal interino (funcionario/estatutario) objeto de abuso en sus nombramientos temporales. La posible percepción de una indemnización, al cesar su relación, deberá ser analizada por los tribunales españoles. También queda demostrado (como viene denunciando FeSP-UGT desde hace décadas) que las Administraciones Públicas abusan fraudulentamente de los nombramientos temporales (en volumen y duración).
COMUNICADO PRENSA TJUE SENTENCIA 19-3-2020
SENTENCIA INTERINOS STCA 19-3-2020 TJUE
INFORME DE UGT SOBRE SENTENCIA DE TRIBUNAL EUROPEO SOBRE INTERINOS
El tribunal no obliga al Estado a tomar una decisión con el colectivo pero deja en manos de los jueces cómo sancionar el abuso de la interinidad en cada caso, por tanto, quedará al criterio de quien juzga, según lo que en cada caso quede acreditado, de si existe abuso en el nombramiento. (más…)
El Sector de Sanidad de la Federación de Empleados de los Servicios Públicos (FeSP) de UGT en Cantabria ha emitido hoy un comunicado en el que apela a la calma de trabajadores vinculados al Servicio Cántabro de Salud y de ciudadanos porque “pese a las dificultades y la sobrecarga de trabajo, se ha salido y se saldrá adelante en la lucha contra el coronavirus”.
(más…)Escrito UGT solicitando unificación criterios diferentes gerencias sobre EPIS
Desde UGT ponemos en su conocimiento que ante las continuas instrucciones emitidas por las diferentes Gerencias del Servicio Cántabro de Salud, en un asunto tan sensible como es la protección individual de los trabajadores, los profesionales nos dan traslado de la situación de incertidumbre en que se encuentran sometidos por los diferentes criterios a la hora de determinar quién si o quién no debe de utilizar los distintos elementos de protección individual (véase mascarillas, batas, gafas…).
Solicitamos desde nuestra Organización Sindical UGT, que ante esta situación de malestar entre los profesionales en cuanto a los múltiples criterios de las gerencias, entendemos que sería conveniente que desde la Consejería de Sanidad o el Servicio Cántabro de Salud, se den unas INSTRUCCIONES CLARAS sobre la utilización de los distintos elementos de protección individual y colectiva por los distintos profesionales, al objeto de que quede clarificado cuándo, dónde y quién debe de utilizarlos.
Escrito UGT solicitando unificación criterios diferentes gerencias sobre EPIS
FEA NEUROFISIOLOGIA CLINICA. DEFINITIVA SUPERADO. BOC
Resolución por la que se hace pública la relación definitiva de aspirantes
que han superado el proceso selectivo para el acceso, mediante el sistema de concurso-oposición, a la categoría estatutaria de Facultativo Especialista de Área de Neurofisiología Clínica en las Instituciones Sanitarias de la Comunidad Autónoma de Cantabria, y plazas ofertadas.
FEA NEUROFISIOLOGIA CLINICA. DEFINITIVA SUPERADO. BOC
Contra dicha Resolución cabe recurso de alzada, os recordamos que todos los plazos administrativos se encuentran suspendidos hasta que finalice el decreto del gobierno.
Desde UGT os informamos de la Resolución que ha facilitado la Gerencia del SCS en cuanto a la adaptación de medidas sobre los profesionales del SCS por la crisis del COVID 19, os instamos a que todos aquellos que tengan dudas puedan contactar con nosotros a través de las secciones sindicales. Además aunque quedan restringidos permisos, las gerencias nos informan que previa solicitud se facilitará las reducciones de jornada.
Además incluye “Las medidas que se adopten podrán ir dirigidas a la encomienda de funciones distintas de las correspondientes al puesto de trabajo, categoría o especialidad, así como medidas de movilidad geográfica.
PINCHA EN EL SIGUIENTE ENLACE PARA VER LAS MEDIDAS ADOPTADAS EN CUANTO A MATERIA DE PERSONAL POR EL SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD POR EL COVID 19
ACLARACIONES IMPORTANTES
TODOS LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS QUEDAN SUSPENDIDOS EN CUANTO A LOS PLAZOS SEGÚN EL DECRETO PUBLICADO POR EL GOBIERNO DE ESPAÑA. Esto incluye todos los plazos de convocatorias abiertas que estén en periodo de reclamación, alegación, aportación de méritos o documentos respecto a procesos selectivos… (Ejemplo; Bolsa de contratación , propuestas desarrollo profesional, promoción interna temporal…..) Os avisaremos cuando se reanude el plazo y os informaremos sobre la fecha de finalización de los mismos.
Desde UGT ante el aluvión de llamadas sobre la situación actual de los diferentes permisos que tenemos los profesionales del SCS, os informamos que la Gerencia del Servicio Cántabro de Salud ha dado instrucción a las diferentes gerencias de restringir los diferentes permisos que contempla nuestro acuerdo sobre permisos y licencias, excepto los que ya se encontraban concedidos a fecha 13 de marzo de 2020.
Ante está situación de desprotección de los trabajadores que por diferentes motivos tengan que conciliar o solicitar los diferentes permisos por alguna causa o situación , entendiendo que entra en colisión con las medidas de conciliación familiar que el propio gobierno “dice” poner en marcha.
Desde UGT solicitamos ser informados a este respecto, entendiendo que denegar todos los permisos es una medida desproporcionada y que en todo caso se deberán restringir como medida para dar la debida asistencia sanitaria.
Desde UGT solicitamos que la Gerencia facilite a los trabajadores que así lo soliciten todos aquellos permisos que puedan ser susceptibles de concesión, con la intención de poder facilitar a aquellos trabajadores que por motivos distintos tienen una serie de problemáticas, debido a la situación actual del país y que se estudie de forma pormenorizada cada situación para su valoración y concesión.
Hoy, 13 de marzo se publica en el boletín oficial de cantabria se publica la Resolución por la que se adoptan medidas preventivas y recomendaciones de Salud Pública en la Comunidad Autónoma de Cantabria como consecuencia de la evolución epidemiológica del Coronavirus (COVID-19).
PINCHA AQUI PARA VER RESOLUCIÓN
200313_preguntas_y_respuestas_coronavirus
Recomendaciones de Salud Pública. Se adoptan, en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Cantabria, las siguientes recomendaciones:
1ª.- Se recomienda la limitación de los movimientos de la ciudadanía a aquellos que resulten estrictamente imprescindibles.
2ª.- Se recomienda evitar reuniones en espacios cerrados o abiertos de grupos numerosos, en particular en actos sociales, festivos, religiosos y culturales, incluyendo la concentración en velatorios.
3ª.- Se recomienda establecer medidas para favorecer el teletrabajo, tanto en el sector público como en el sector privado, en todos aquellos puestos en los que resulte posible, con la finalidad de prevenir la transmisión y de conciliar la vida laboral con la atención de los menores de 16 años.
4ª.- Se recomienda que las personas con síntomas respiratorios agudos permanezcan en su domicilio, evitando acudir a centros sanitarios, siempre que su situación clínica lo permita, o a su lugar de trabajo.
5ª.- Se recomienda promocionar los cuidados en sus domicilios de personas mayores, con enfermedades crónicas, pluripatológicos o con estados de inmunosupresión congénita o adquirida, limitando las salidas de su hogar o residencia.
6ª.- Se recomienda aplicar medidas higiénicas como el lavado de manos frecuente con agua y jabón o con solución hidroalcohólica, taparse al toser con pañuelo desechable inmediatamente o en el pliegue del codo, así como la limpieza de superficies que hubieran podido ser salpicadas con tos o estornudos.
7ª.- Se recomienda evitar los viajes que no resulten necesarios, apelando a la responsabilidad individual de la ciudadanía.
8ª.- Se recomienda evitar el uso del transporte público colectivo, siempre que resulte posible.
9ª.- Se recomienda evitar lugares concurridos en los que no sea posible mantener la distancia de seguridad interpersonal de, al menos, un metro.
10ª.- Se recomienda desarrollar las actividades educativas y formativas a través de la modalidad virtual, siempre que ello resulte posible, durante el período de suspensión de actividad presencial.