
#UGT os informamos de la publicación en el Boletín Oficial de Cantabria: 31 de julio de 2025, ORD. Núm. 146:
– Resolución por la que, como consecuencia de la ejecución de la sentencia, de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria, número 74/2025, de 25 de febrero de 2025, se efectúa el nombramiento de Personal Estatutario Fijo en la categoría estatutaria de Grupo Auxiliar de la Función Administrativa en las Instituciones Sanitarias de la Comunidad Autónoma de Cantabria, convocada mediante la Orden SAN/41/2021, de 28 de diciembre, y adjudicación de plaza.
– Resolución por la que, como consecuencia de la ejecución de sentencia judicial, se efectúa el nombramiento de Personal Estatutario Fijo en la categoría estatutaria de Grupo Auxiliar de la Función Administrativa en las Instituciones Sanitarias de la Comunidad Autónoma de Cantabria, convocada mediante la Orden SAN/41/2021, de 28 de diciembre, y adjudicación de plaza.


Para #UGT la ampliación de permisos por cuidado de menor es positiva pero insuficiente.
#UGT celebra la ampliación de los permisos por nacimiento y cuidado de menores, pero insiste en la necesidad de ampliar derechos laborales remunerados y reforzar la totalidad del sistema público de cuidados.
Conciliar no es un lujo, sino un derecho y cuidar también es trabajar.
**Consulta aquí la comparativa de legislación en materia de permisos por nacimiento
comparativa_legislacion_permisos_nacimiento
El Consejo de Ministros ha aprobado ayer 29 de julio de 2025, un Real Decreto Ley que modifica y amplía varios permisos relacionados con el cuidado de menores y en concreto supone:
• Tres semanas más de nacimiento y cuidados hasta los 12 meses del menor: se pasa de las 16 semanas actuales a 19 semanas para cada persona progenitora, con entrada en vigor inmediata. De ellas, las últimas dos semanas podrán disfrutarse hasta que el hijo/a cumpla los 8 años.
Esta ampliación refuerza el vínculo familiar y consolida derechos más allá del mínimo europeo, de 14 semanas ininterrumpidas de permiso por maternidad (permiso de nacimiento para la madre) establecido en el artículo 8 de la Directiva 92/85/CEE del Consejo, de 19 de octubre de 1992, relativa a la aplicación de medidas para promover la mejora de la seguridad y de la salud en el trabajo de la trabajadora embarazada, que haya dado a luz o en período de lactancia y 10 días laborables para el otro progenitor (contemplado en la Directiva de 2019 en el artículo 4, denominado permiso por paternidad).
• 32 semanas de permiso de nacimiento y cuidado para familias monoparentales, de las cuales 4 pueden disfrutarse hasta que el hijo o hija cumpla 8 años.
Una medida con un alto valor social al reconocer la situación específica de las familias monoparentales, alineándose con el artículo 5.8 de la Directiva, que recomienda adaptar las condiciones del permiso a las circunstancias particulares de los progenitores, incluidas las monoparentales. Esta decisión, que da respuesta a una reivindicación histórica, es también acorde con la última doctrina de nuestro Tribunal Constitucional.
• Para el disfrute de las últimas dos semanas del permiso por nacimiento (cuatro en el caso de monoparentales), la Disposición Transitoria Única relativa a “aplicación a hechos causantes anteriores a la entrada en vigor” de este Real Decreto Ley establece que será de aplicación a los hechos causantes producidos a partir del 2 de agosto de 2024, pudiendo solicitarse a partir del 1 de enero de 2026. Un límite que supone una mala noticia para aquellas personas trabajadoras con hijas e hijos menores de 8 años nacidos con anterioridad al 2 de agosto de 2024.
Desde la Unión General de Trabajadoras y Trabajadores celebramos esta ampliación de los permisos, así como el carácter retribuido de los mismos, elemento fundamental para facilitar su ejercicio y alcanzar una sociedad corresponsable; esperando su futura convalidación en el Congreso. Sin embargo, este avance da una respuesta parcial a nuestras reivindicaciones sindicales.
La Directiva (UE) 2019/1158, relativa a la conciliación de la vida familiar y la vida profesional de los progenitores y cuidadores, que debió haberse incorporado al ordenamiento jurídico español antes de agosto de 2022 —y cuya parte sobre permisos retribuidos tenía como fecha límite agosto de 2024—, establecía mínimos obligatorios en materia de permisos parentales, cuidados y fórmulas de trabajo flexible para facilitar la corresponsabilidad y la igualdad entre mujeres y hombres en el empleo. UGT hemos venido reclamando de forma insistente esta trasposición y la retribución del permiso parental.
Desde UGT denunciamos además que el permiso parental regulado en el art.48 bis del Estatuto de los Trabajadores y el artículo 49.g del Estatuto Básico del Empleado Público continúa sin estar retribuido. Destacamos la utilidad de este derecho para las personas trabajadoras y para las familias, ya que al fin este permiso no se circunscribe al primer año de vida de la o el menor. No obstante, puesto que el permiso parental debe ser retribuido en su totalidad desde agosto de 2024, exigimos la retribución de las 8 semanas de permiso parental para que este derecho sea efectivo y no se limite sólo a las personas trabajadoras que puedan permitírselo.
Reforzar el sistema público de cuidados
Consideramos que las modificaciones continúan siendo insuficientes, aunque celebramos la aprobación del Real Decreto Ley. De nuevo, insistimos en la necesidad de ampliar derechos laborales remunerados y reforzar el sistema público de cuidados para atender a personas mayores, dependientes, con discapacidad… y no limitar el abordaje de los cuidados a los y las menores. Y por supuesto, evidenciamos que todavía existen muchos supuestos que no están previstos en la legislación laboral, así como las dificultades y obstáculos presentados por las empresas para el ejercicio de los ya existentes.
Insistimos asimismo en nuestra demanda a la Seguridad Social para que en sus estadísticas semestrales sobre permisos por nacimiento y cuidado de menor de 12 meses y excedencias por cuidados se incluyan los datos sobre el ejercicio del permiso parental, para poder evaluar su impacto de género, ya que las estadísticas constatan que los permisos no retribuidos siguen siendo ejercidos mayoritariamente por mujeres (nueve de cada diez).
#UGT seguiremos trabajando para seguir avanzando.
#UGT SIEMPRE JUNTO A LOS/AS TRABAJADORES/AS!!!


#UGTSANIDAD INFORMA
Resumen de la modificación que ha realizado el Gobierno del Permiso x nacimiento y cuidados y aclaración al permiso parental.
19 semanas repartidas así:
– 6 primeras semanas ininterrumpidas desde el parto.
– 11 semanas hasta el que el recién nacido cumpla el año.
– 2 semanas hasta que el recién nacido cumpla 8 años en nacidos desde el 02/08/2024, y su solicitud a realizar desde el 01/01/2026.
FAMILIA MONOPARENTAL
– 6 semanas obligatorias ininterrumpidas desde el parto
– 22 semanas hasta que el recién nacido cumpla 1 año en jornada parcial o completa.
– 4 semanas hasta que la niña/o cumpla 8 años en jornada parcial o completa.
PERMISO PARENTAL
Hasta que la niña/o cumpla los 8 años.
8 semanas completas ininterrumpidas o fraccionadas por semanas completas pedidas con 10 días de antelación y NO REMUNERADAS.
Ver más información, detalle
UGT Informa Ampliación Permiso Nacimiento y Cuidado(1)
Ver Publicación BOE
INFORMACIÓN COMPLETA: (BOE) REAL DECRETO-LEY 9/2025
Ver cuadro resumen
Resumen UGT Modificación del Gobierno PermisoNacimiento y cuidados, y aclaración Permiso Parental

#UGT os mantenemos informados/as.
#UGT SIEMPRE JUNTO A LOS/AS TRABAJADORES/AS!!!

![]()
#UGT os informamos de la publicación en el Boletín Oficial de Cantabria: 25 de julio de 2025, ORD. Núm. 143
– Trámite de audiencia en relación con el recurso de alzada interpuesto frente a la Resolución dictada por la Dirección Gerencia del Servicio Cántabro de Salud, por la que se aprueba la relación definitiva de puntuaciones de la convocatoria para formar parte de las listas de selección de personal estatutario temporal del Servicio Cántabro de Salud, categoría Fisioterapeuta.
– Trámite de audiencia en relación con los recursos de alzada interpuestos frente a la Resolución de 8 de mayo de 2025, por la que se aprueba la relación definitiva de puntuaciones de la convocatoria para formar parte de las listas de selección de personal estatutario temporal del Servicio Cántabro de Salud, categoría Fisioterapeuta.
– Trámite de audiencia en relación con los recursos de alzada interpuestos frente a la Resolución dictada por la Dirección Gerencia del Servicio Cántabro de Salud, por la que se aprueba la relación definitiva de puntuaciones de la convocatoria para formar parte de las listas de selección de personal estatutario temporal del Servicio Cántabro de Salud, categoría Fisioterapeuta.
– Trámite de audiencia en relación con los recursos de alzada interpuestos frente a la Resolución dictada por la Dirección Gerencia del Servicio Cántabro de Salud, por la que se aprueba la relación definitiva de puntuaciones de la convocatoria para formar parte de las listas de selección de personal estatutario temporal del Servicio Cántabro de Salud, categoría Fisioterapeuta.
#UGT os mantenemos informados/as.
#UGT SIEMPRE JUNTO A LOS/AS TRABAJADORES/AS!!!


#UGTSANIDAD INFORMA PUBLICACIÓN HOY 24/07/2021 RESULTADOS DEFINITIVOS FASE OPOSICIÓN. OPE 2019, 2020, 2021 Acumuladas. 4 CATEGORÍAS
Nos informa la Administración de que a lo largo de la mañana de hoy 24 de julio de 2025 se van a publicar en las páginas web de la Consejería de Salud y del SCS los resultados definitivos de la fase de oposición de 4 categorías de la OPE 2019, que son:
**Contra las presentes resoluciones, que no agotan la vía administrativa, se podrá interponer recurso de alzada ante la persona titular de la Consejería de Salud en el plazo de un mes, contado desde el día siguiente a la publicación de la misma, en los términos previstos en el artículo 148 de la Ley 5/2018, de 22 de noviembre, de Régimen Jurídico del Gobierno, de la Administración y del Sector Público Institucional de la Comunidad Autónoma de Cantabria y en los artículo 112 y siguientes de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Ver 🔗👇👇👇
Resultados definitivos de la fase de oposición de las 4 categorías de la OPE 2019
#UGT os mantenemos informados/as.
#UGT SIEMPRE JUNTO A LOS/AS TRABAJADORES/AS!!!


#UGT os mantenemos informados/as.
#IGT SIEMPRE JUNTO A LOS/AS TRABAJADORES/AS!!!


#UGTSANIDAD INFORMA REUNIÓN DE LA MESA SECTORIAL DE PERSONAL DE INSTITUCIONES SANITARIAS DE LA COMUNIDAD DE CANTABRIA 23/07/2025
Tras la Mesa Sectorial mantenida hoy día 23 de Julio con un único punto de orden del día de analizar y consensuar convocatorias de OPEs de urgente aprobación para realizar su publicación, para que no se produzca una pérdida de profesionales
La finalidad de presentarnos hoy estas bases de convocatoria, es poder así realizar cuanto antes la publicación de las convocatorias de OPEs para aquellas plazas que agoten el plazo de 3 años y no exista un proceso de selección al que puedan estar vinculadas, y evitar perdida de profesionales, ya que afectan a las categorías con plazas ocupadas por personal interino susceptibles de verse afectadas por lo dispuesto en el Real Decreto-Ley 14/2021, de 6 de julio, que no están vinculadas a Ofertas de Empleo Público en la actualidad (plazas no vinculadas a OPE no pueden estar ocupadas por interinos por tiempo superior a tres años, ni pueden ser cubiertas por otro interino).
UGT y el resto de las OOSS de la Mesa Sectorial, mantenemos la misma postura de que no podemos permitir ninguna pérdida de profesionales y se debe de sacar adelante las bases de la convocatoria con la propuesta realizada por la Administración, y que se convocarán próximamente con la oferta de plazas siguientes:
Se convocarán pruebas selectivas mediante el sistema de concurso oposición para estas categorías afectadas por la problemática descrita. No nos informan del destino definitivo de estas plazas.
Solicitamos a la Administración que, aunque en esta ocasión ya sería inviable, que se tenga en cuenta y se estudie volver a recoger en próximas convocatorias de OPE la revisión de destinos en las listas complementarias que surjan.
La Administración recoge la sugerencia y estudiará la propuesta.
La Administración nos adelanta, tras solicitarle en reiteradas ocasiones los cronogramas de las Opes ya convocadas, que en estos próximos días se publicarán algunas listas definitivas de las Opes realizadas, con los plazos para realizar la aportación de méritos.
Se comprometen a enviarnos comunicación previa a la publicación, lo que UGT agradecemos, dadas las circunstancias y la época estival en la que estamos, ya que el personal está vacacionando y en muchos casos fuera de la Comunidad. Desde UGT os mantendremos informados.
Reiteramos a la Administración una vez más, que se activen de nuevo las Comisiones de Servicio, ya que entre convocatorias de Concursos de Traslados, resoluciones y demás, transcurre mucho tiempo, y hay profesionales que precisan cambiar su destino, dentro y fuera de nuestro Servicio de Salud.
En relación con al abono de los Complementos de Atención Continuada en situación de IT y Vacaciones a raíz de las últimas Sentencias del tribunal Supremo, la Administración nos dice que lo está estudiando, aunque entienden que no afecta al personal Estatutario.
Desde UGT os recordamos que podéis contactar con nosotros para valorar con los Servicios Jurídicos y realizar reclamación de estos complementos-
***Más información en nuestras Secciones Sindicales-

#UGT os seguiremos informando
#UGT SIEMPRE JUNTO AL TRABAJADOR/A!!!


#UGT os informamos de los próximos números a los que corresponden ser llamados cuando surja la necesidad de contratación de Personal Estatutario Temporal en los diferentes centros del Servicio Cántabro de Salud.
#UGT os facilitamos el enlace de acceso a la Bolsa de Trabajo del #SCS
🔗 web #SCS 👇👇👇
https://procesos-seleccion.scsalud.es/bolsa-de-trabajo/pet2012
#UGT os mantenemos informados/as.
#UGT SIEMPRE JUNTO A LOS/AS TRABAJADORES/AS!!!




#UGT INFORMA
LOS SINDICATOS DEL ÁMBITO RECLAMAMOS AL MINISTERIO DE SANIDAD “MÁS ACCIÓN DE GOBIERNO” PARA PODER MEJORAR EL ESTATUTO MARCO
Reunión en Madrid, a 21 de julio de 2025
UGT se ha reunido de nuevo, junto al resto de sindicatos del Ámbito de Negociación del Estatuto Marco, con el Ministerio de Sanidad, al que se le ha traslado las siguientes cuestiones:
➢ La importancia y complejidad del Estatuto Marco del personal estatutario de los Servicios de Salud REQUIERE DE MÁS TIEMPO PARA SU ANÁLISIS.
➢ La necesidad de una ACCIÓN CONJUNTA DEL GOBIERNO que implique la participaciónactiva del resto deMinisterios implicados.
De la reunión de hoy cabe señalar :
➢ HEMOS CONTINUADO, con los trabajos de REVISIÓN Y ANÁLISIS DEL BORRADOR de la nueva Ley del Estatuto Marco, una vez que el Ministerio ha entregado una nueva propuesta de las disposiciones adicionales, transitorias y derogatorias. Una demanda realizada por las organizaciones cuando recibieron la última versión del texto sin esta parte esencial del mismo.
Después de esperar más de cuatro meses para poder contar con la última versión del texto, las organizaciones sindicales no entendemos que los representantes del departamento que dirige Mónica García pisen ahora el acelerador para cerrarlo cuanto antes. A este respecto, reiteramos que es necesario un análisis responsable y detallado de todo el contenidode la norma para lograr el objetivo prioritario que se han marcado, mejorar las condiciones laborales y retributivas de todo el personal del Sistema Nacional de Salud
.➢ HEMOS INSISTIDO, en que una Ley que establece el marco regulatorio básico de las condiciones de trabajo de cerca de un millón de profesionales requiere, no solo de la implicación del Ministerio de Sanidad, sino de una acción de Gobierno conjunta y coordinada que con lleve el apoyo de otros Ministerios implicados (Función Pública, Hacienda y Seguridad Social). Algo que, hasta la fecha, no se ha producido.
Por todo ello, hemos marcado el horizonte del mes de SEPTIEMBRE para contar con una NUEVA VERSIÓN DEL TEXTO, como ya le trasladamos a Sanidad en la última reunión del Ámbito de Negociación,y sobre la base del mismo seguir trabajando para intentar llegar a un acuerdo que posibilite su apoyo a la Ley.
➢ HEMOS ENFATIZADO, que los avances laborales y profesionales que demandamos que se incluyan en el Estatuto Marco, buscan que se posibilite una mejora en la calidad y seguridad asistencial que se prestaen el Sistema Nacional de Salud, gracias al compromiso y dedicación de todo su personal.
➢ HEMOS RECORDADO,que la nueva Ley del Estatuto Marco debe incluir dos demandas irrenunciables, el reconocimiento retributivo correspondiente al nuevo modelo de clasificación profesional, y el acceso a la jubilación anticipada voluntaria y la jubilación parcial, del mismo modo que,consideramos esencialesla generalización de la jornada laboral de 35 horas se manales, el reconocimiento del solape de jornada para asegurar la continuidad asistencial y la seguridad del paciente, y la mejora de la organización de la jornada laboral, tanto ordinaria como complementaria, en todas sus modalidades.
EXIGIMOS
MÁS TIEMPO PARA EL ANÁLISIS DEL NUEVO BORRADOR YNECESIDAD DE UNA ACCIÓN CONJUNTA DEL GOBIERNO
UGT INFORMA NUEVA REUNIÓN DEL AMBITO DE NEGOCIACION DEL EM CON EL MINISTRIO DE SANIDAD_250722
#UGT seguiremos trabajando para seguir avanzando
#UGT SIEMPRE JUNTO AL TRABAJADOR/A!!!
